La columna vertebral, representa el apoyo, la protección y la resistencia. Por lo tanto, la columna vertebral es la que nos sostiene y protege en todas las situaciones en nuestra vida. Es el pilar físico e interior de cada ser humano. Sin ella, uno se derrumba. La columna vertebral simboliza también la energía propia fundamental y espiritual. Representa la flexibilidad y resistencia frente a los diferentes sucesos de nuestra vida. Las desviaciones de la columna vertebral (escoliosis, lordosis, etc.) están vinculadas a la parte profunda de todo nuestro sistema energético. Durante un bloqueo, dolores físicos aparecen, pudiendo así representar sentimientos de impotencia, un peso demasiado pesado que llevar, una necesidad afectiva o emocional insatisfecha, etc., hacen que el individuo se sienta atacado en su solidez y en su resistencia. Tiene la convicción y la sensación que es el pilar en el seno de su familia, de su trabajo y con relación a cualquier situación u organización en la cual esta implicado el individuo. Es por ello que lo dolores de espalda Indican que la persona siente un exceso de responsabilidad pero no quiere admitirlo. Ahora bien, según la clasificación hecha en Occidente, se cuentan 33 vértebras empezando por arriba, o sea: 7 cervicales, más bien delgadas, 12 dorsales, más bien gruesas, 5 lumbares, más fuertes, 5 sagradas, soldadas, formando un triángulo hacía abajo, 4 coxígeas, soldadas y atrofiadas.
En ese sentido las vértebras cervicales, representan la comunicación, la desvalorización intelectual (injusticia, falta de libertad, falta de paz…). Impotencia ante un sentimiento de esclavitud, ante una situación, y tener que doblar la cabeza. Los dolores en esta área igualmente, refleja mi desvalorización al nivel de mis capacidades intelectuales y las cervicales inferiores reaccionarán con dolor a la injusticia que puedo tener la sensación de vivir en mi vida o a la que veo alrededor mío y que me repugna. Por su parte las vértebras dorsales representan la relación con la familia. Es una región de culpabilidad emocional y afectiva representa ser el pilar de la familia. Mientras que las vértebras lumbares representan mi relación con los demás. Así mismo, los dolores en esta región manifiestan la presencia de inseguridades materiales (trabajo, dinero, bienes) y afectivas. Por otro lado, las 4 vértebras sagradas las cuales constituyen un todo. Reaccionan con la rigidez que manifiesto, con mi estrechez mental en relación a ciertas situaciones o ciertas personas, a mi mente cerrada que rehusa oír lo que los demás han de decir y las 5 vértebras del coxis las cuales representa nuestra dependencia frente a la vida o a alguien más. El alimento aquí se refiere a las necesidades físicas como emocionales y sexuales. BLOQUEO EMOCIONAL: La persona a la que le duele la parte BAJA de la espalda, es decir, la región del sacro, es aquella para quien la libertad es sagrada, y teme perder su libertad de movimientos cuando los demás necesitan su ayuda. Con frecuencia es una persona que teme por su supervivencia. Sentir dolor de la quinta lumbar a la undécima dorsal (de la parte baja de la espalda hasta la cintura) está relacionado con el miedo a la escasez y con la inseguridad material. De hecho, como la espalda es el sostén del cuerpo humano, cualquier dolor en ella se relaciona con no sentirse bien sostenido. La parte baja se asocia con el área del “tener”. Por ejemplo: tener bienes materiales, dinero, un cónyuge, una casa, hijos, un buen oficio, títulos, etc. El dolor en este lugar significa que la persona necesita tener para sentirse apoyada, pero no se atreve a reconocerlo o admitirlo ante los demás. Lo lleva todo sobre su espalda, porque quiere hacerlo todo ella misma. Es muy activa en el terreno físico, puesto que su miedo a la escasez se manifiesta sobre todo en el nivel material, que para ella representa un buen apoyo. Por otro lado, tiene problemas para pedir ayuda a los demás, y cuando por fin se decide a pedirla y no la recibe, se siente todavía más inmovilizada y su dolor de espalda empeora.
La persona con dolor en la parte ALTA de la espalda, es decir, de la décima dorsal hasta las cervicales (de la cintura hasta el cuello), sufre de inseguridad afectiva. Es una persona para quien el “hacer” es muy importante, porque eso es lo que le da seguridad. Cuando alguien hace algo por ella se siente querida. Por otra parte, manifiesta su amor por los demás haciendo cosas para ellos. Del mismo modo, la espalda puede dolerle lo suficiente como para proporcionarle una excusa por no hacerlo todo, porque teme que si hace demasiado, ya no la ayudarán. Espera mucho de los demás, y cuando sus expectativas no se cumplen, tiene la impresión de soportar una gran carga. Como le cuesta trabajo “hacer” sus demandas, cuando lo logra se siente inmovilizada si el otro no responde a ellas. Entonces el dolor empeora. Este dolor puede también presentarse en una persona que se siente demasiado vigilada en lo que hace.
BLOQUEO MENTAL: Si te duele la parte BAJA de la espalda, la región del sacro, en lugar de creer que vas a perder tu libertad ayudando a alguien, toma más conciencia de tus límites; exprésalos a la persona adecuada y actúa en consecuencia. Recuerda que si quieres cosechar ayuda debes haberla sembrado antes. Es posible que en el pasado hayas vivido la experiencia de sentir que se aprovechaban de ti, pero este miedo a revivir esa misma experiencia te impide dar, lo cual te ayudaría a recibir más. Si temes por tu supervivencia, date cuenta de que es sólo tu parte afectiva dependiente la que cree que no puedes sobrevivir solo. Tienes todo lo necesario para lograrlo. En lo que respecta al dolor en la parte baja de la espalda y la cintura, tiene que ver con aceptar que tienes derecho a querer “tener” bienes materiales o a alguien para sentirte seguro y apoyado. Así podrás disfrutarlo más. Aun cuando en lo más profundo de ti creas que no está bien querer demasiado lo material, deberás comenzar por darte el derecho de tenerlo para que después puedas ser capaz de sentirte sostenido sin todos esos “haberes”. En lugar de creer que nadie se ocupa de ti, te sugiero que comiences a hacer más demandas. No obstante, ten en cuenta que no porque pidas algo los demás deben dártelo. Es posible que algunas personas con menor necesidad de “tener” no comprendan tus necesidades. Si te concedes el derecho de tener esas necesidades, te será más fácil explicarlas. Para el dolor de la parte ALTA de la espalda, de la cintura al cuello, necesitas dejar de creer que debes hacer todo para asegurar el bienestar de los que te rodean. Siempre serás del tipo de persona a quien le gusta hacer cosas para los demás, pero debes cambiar tu motivación. Cuando quieras hacer algo por alguien a quien quieres, hazlo con amor, por el placer de agradar. No tienes obligación de ser el sostén afectivo de todo el mundo. Además, acepta la idea de que los demás no piensen como tú, ni que deban hacer todo para hacerte feliz. Pueden quererte aunque no hagan cosas para ti o no respondan a tus expectativas. Por lo tanto, deberás aprender a pedir, diciéndoles qué necesitas que hagan para sentirte querido y un día, cuando tú te quieras lo suficiente, ya no tendrás más necesidad de ello.